El gobernador de Puebla destaca la importancia de la equidad educativa para el desarrollo social
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, subrayó la importancia de garantizar que los pueblos indígenas cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de la población. Durante el encendido del árbol de Navidad en la Secretaría de Educación, el mandatario destacó que la inclusión de estos sectores es un pilar fundamental para lograr un estado más equitativo y justo.
En su discurso, explicó que la Secretaría de Educación fue la primera dependencia que visitó como gobernador debido a la relevancia que tiene la formación académica en la transformación de la calidad de vida de las personas. “La educación no solo abre puertas, sino que también derriba barreras. Por eso, desde el inicio de mi administración, quiero poner énfasis en este sector”, afirmó.
Armenta reconoció la trayectoria del titular de la Secretaría, Manuel Viveros Narciso, un maestro indígena cuya experiencia en el ámbito educativo le permite comprender las necesidades específicas de las comunidades rurales. “Cuando ganamos la elección, tenía claro que la SEP debía estar liderada por alguien que no solo conociera el sector, sino que también lo viviera de cerca. Manuel Viveros representa esa conexión con las raíces de nuestro estado”, expresó.
El gobernador también aprovechó la ocasión para elogiar el trabajo de los docentes, a quienes describió como la columna vertebral del sistema educativo. En sus recorridos por el estado, aseguró que mantendrá un diálogo constante con los maestros y estará atento a sus demandas. “La labor educativa es una vocación de amor. Los maestros no se cansan de educar, porque saben que están formando el futuro de México”, añadió.
Asimismo, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado que las mujeres pueden desarrollarse profesionalmente en cualquier ámbito. Siguiendo ese ejemplo, Armenta señaló que en Puebla se promoverá la inclusión de los pueblos indígenas en cargos públicos y espacios de decisión, fortaleciendo su representación y participación activa.
Ante los trabajadores reunidos en el patio central de la SEP, el mandatario compartió su experiencia personal como estudiante del sistema público, desde la primaria hasta la licenciatura en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). “Soy 100 por ciento producto de la educación pública. Conozco las carencias de nuestras escuelas porque las viví: baños en mal estado, falta de materiales, aulas deterioradas. Pero también conozco la fortaleza del magisterio, que nunca se rinde ante las adversidades”, comentó.
Finalmente, reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los líderes sindicales para mejorar la infraestructura escolar y las condiciones laborales de los maestros. “La educación pública es el motor que mueve a Puebla, y no descansaremos hasta que cada escuela cuente con las herramientas necesarias para formar a las nuevas generaciones”, concluyó.