Local

El ambulantaje en el Centro Histórico: reflejo de una crisis económica estructural

El crecimiento del comercio informal, especialmente en el Centro Histórico de Puebla, ha generado serias consecuencias para el comercio formal y para la imagen de la ciudad. Según Anselmo Chávez Capó, economista de la UPAEP, y José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, este fenómeno está estrechamente vinculado a la falta de regulación municipal, la corrupción y la insuficiencia de inspectores viales. Además, afecta de manera directa a cerca de 10 mil negocios formales en la zona.

Chávez Capó sostiene que la expansión del comercio informal, conocido como ambulantaje, es una consecuencia directa de la falta de oportunidades laborales en el país. A nivel nacional, la economía formal no ha logrado absorber la creciente demanda de empleos, empujando a muchas personas hacia la informalidad. Este problema no es reciente: desde hace seis años, las administraciones municipales han fallado en controlar el fenómeno, permitiendo que se agrave.

Por su parte, Ayala Vázquez destaca que la situación actual se ve exacerbada por el rompimiento del acuerdo entre organizaciones ambulantes y la administración de José Chedraui Budib, que buscaba evitar su instalación durante la temporada decembrina. Sin embargo, la falta de cumplimiento ha intensificado el problema, y se teme que, si persiste, pueda consolidarse aún más en los años venideros.

Ambos especialistas hacen un llamado a la autoridad municipal para que tome medidas efectivas. Entre las propuestas destacan el fortalecimiento de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial con más personal, la creación de mercados rodantes regulados dentro del municipio y el establecimiento de reglas claras que orienten a los vendedores hacia la formalidad.

Finalmente, Ayala Vázquez advierte que, si no se implementan estas acciones de manera inmediata, los comercios establecidos seguirán enfrentando pérdidas económicas significativas. El panorama para el próximo año podría ser aún más complicado si el comercio informal no se regula de manera adecuada y se permite su expansión incontrolada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba