Sheridan Mata, defensora de derechos de las madres, desaparece en Puebla antes de dar a luz
Sheridan Mata, una figura clave en la defensa de los derechos de las madres y en la lucha contra los deudores alimentarios, ha desaparecido en Puebla el 26 de diciembre de 2024. La activista, que estaba a punto de dar a luz el 27 de diciembre, fue vista por última vez en la colonia Tres Cruces, y desde entonces no se tiene conocimiento de su paradero. La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) ha emitido un boletín de búsqueda bajo el folio FGEP/CDI/FEIDDFPDCP/DESAPARECIDOS.L.I/00942/2024, pero la angustia de su familia sigue creciendo. Sheridan, de 27 años, tiene varios tatuajes distintivos que podrían ayudar a identificarla, como un diseño de rosas en el hombro derecho, un tatuaje de “Cynthia de Los Rugrats” en el brazo, y los nombres «Vanessa» y «Kitzia» en sus piernas.
La desaparición de Sheridan se produce en un contexto preocupante, ya que ella había denunciado públicamente actos de violencia por parte de su ex pareja, el futbolista Iker Galeano Arellano, quien pertenece al Club Dragones de Mexicali FC. Según su relato, la relación con Galeano comenzó en 2022, cuando Sheridan quedó embarazada. Sin embargo, desde ese momento, comenzó a sufrir de violencia física, psicológica y económica. La activista denunció el abandono de su ex pareja, quien además le negó la paternidad de su hijo, y sufrió ciberacoso. En un hecho que remarcó la gravedad de la situación, Galeano difundió imágenes íntimas de Sheridan sin su consentimiento, lo que la obligó a interponer las denuncias correspondientes ante las autoridades. La desaparición de Sheridan ha generado gran preocupación en Puebla y ha puesto en evidencia las amenazas que ella había recibido. Sus hijas, que están profundamente afectadas por la situación, piden a la ciudadanía que cualquier información sobre el paradero de su madre sea compartida de manera confidencial a los números: 22 12 83 81 42, 22 22 14 64 02 y 22 22 14 64 05. Las organizaciones feministas que apoyan a Sheridan en su lucha contra la violencia de género también han expresado su alarma y su preocupación por su bienestar, dada la relevancia que tenía su activismo en la región.