Puebla registra el mayor número de denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias en casi una década
Las cifras de denuncias por incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias en Puebla se han disparado en 2024, alcanzando la cifra más alta desde que el gobierno federal comenzó a registrar estos datos en 2015. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y noviembre de este año se abrieron 527 carpetas de investigación por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, lo que representa un promedio de 1.5 denuncias diarias. Este aumento en las denuncias refleja una tendencia creciente desde 2015, cuando se registraron solo 11 casos, y sigue una trayectoria ascendente que ha sido especialmente notoria desde el 2020, cuando la crisis del COVID-19 provocó un salto considerable en las cifras. Luz Arredondo Díaz, quien forma parte del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria en Puebla, señaló que el incremento de denuncias está directamente relacionado con la mayor visibilidad de este problema social, especialmente entre las madres que asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. La activista también destacó la importancia de la legislación que ha empoderado a las mujeres para que denuncien estos incumplimientos, lo que ha llevado a muchas de ellas a superar el temor y el silencio, y a exigir justicia por sus hijos. Aunque el aumento en las denuncias es un paso positivo, Arredondo enfatizó que aún existen importantes pendientes, como la creación de un registro estatal de deudores alimentarios, que permitiría sancionar de manera más efectiva a aquellos padres que no cumplen con sus responsabilidades.