Pacientes renales en Puebla sufren por desabasto de medicamentos en el IMSS

Pacientes con enfermedades renales en Puebla enfrentan una grave crisis debido al desabasto de medicamentos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta problemática, que ha persistido en los últimos meses, ha dejado a muchos enfermos sin acceso oportuno a los fármacos esenciales para su tratamiento, lo que compromete su estabilidad y calidad de vida.
De acuerdo con testimonios de los afectados, algunos llevan hasta un mes sin recibir la totalidad de sus recetas, obligándolos a buscar alternativas en farmacias privadas, donde los costos son elevados y muchas veces inalcanzables para personas que dependen del IMSS. La escasez afecta medicamentos clave como inmunosupresores y otros insumos vitales para quienes han recibido un trasplante o están en tratamiento de diálisis.
Familiares y pacientes han alzado la voz para exigir una pronta solución, pues la falta de estos fármacos puede derivar en complicaciones graves, incluso poniendo en riesgo la vida de los enfermos renales. A través de redes sociales y protestas, han manifestado su inconformidad con la gestión del IMSS, denunciando que esta situación no es nueva y que el problema de abasto se ha agudizado en los últimos años.
Esta crisis forma parte de un panorama más amplio de deficiencias en el sistema de salud pública, donde la falta de insumos y recursos en hospitales ha impactado la atención médica en diversas especialidades. Casos similares se han reportado en otras entidades del país, como Oaxaca, donde hospitales también han denunciado la carencia de medicamentos esenciales para sus pacientes.
A pesar de los reiterados reclamos, las autoridades del IMSS no han dado una respuesta clara sobre cuándo se regularizará el suministro de medicamentos. Mientras tanto, cientos de pacientes continúan en la incertidumbre, enfrentando no solo su enfermedad, sino también las barreras que les impiden acceder a un tratamiento adecuado.