Drama en Atlixco: hombre se arroja de un puente tras discusión con su pareja, pero logra sobrevivir
La noche del lunes, un hombre de aproximadamente 35 años sobrevivió a un incidente que pudo haber tenido un desenlace fatal. Según los reportes iniciales, el hombre se lanzó del Puente de la Juventud, en Atlixco, Puebla, tras una discusión con su pareja sentimental mientras caminaban por la calle 4 Oriente.
De acuerdo con testigos, los hechos ocurrieron cerca de las 19:35 horas. Durante el altercado, el hombre tomó una decisión drástica: cruzó las barreras de seguridad del puente y se arrojó al vacío desde una altura de 20 metros. La mujer, visiblemente afectada, pidió auxilio a los vecinos, quienes no dudaron en solicitar la intervención de los servicios de emergencia.
Gracias a la pronta respuesta de los paramédicos municipales, el hombre fue rescatado con vida y recibió atención médica en el lugar antes de ser trasladado a un hospital cercano. Hasta ahora, su estado de salud y su identidad no han sido revelados.
Este suceso pone en evidencia la importancia de atender la salud emocional y mental, un tema que ha adquirido relevancia en Atlixco debido a casos similares. Apenas hace unas semanas, una joven de 16 años, estudiante de la preparatoria regional Simón Bolívar de la BUAP, perdió la vida al arrojarse de otro puente en el municipio. Según allegados, este hecho estuvo vinculado a problemas emocionales que no habían sido atendidos.
La fecha del incidente también resulta significativa, ya que ocurrió el 20 de enero, conocido como el “Blue Monday”, considerado por algunos como el día más triste del año. Este concepto combina factores como el fin de las festividades decembrinas, la presión económica de la cuesta de enero y los desafíos emocionales propios del inicio de un nuevo ciclo. Aunque se trata de un término debatido, es un recordatorio de que muchas personas enfrentan momentos difíciles en silencio.
El caso invita a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de apoyo emocional y psicológico en la comunidad, así como de generar espacios seguros donde las personas puedan expresar y gestionar sus emociones antes de llegar a situaciones extremas.